
El exceso de higiene enferma, de acuerdo con científicos de la Universidad de Michigan.
La alta exposición a agentes químicos presentes en los productos de limpieza debilita el sistema inmune, según el estudio que hicieron.
Los investigadores revisaron los resultados de los análisis de orina de 15.000 personas que participaron en el Examen Nacional de Salud y Nutrición, entre los años 2003 y 2006 en Estados Unidos, para hallar las concentraciones de bisphenol A y de triclosán. Ambas sustancias son componentes endocrinodisruptivos, agentes tóxicos ambientales que afectan el sistema inmune.
El estudio demostró que las personas menores de 18 años de edad que tenían altos niveles de triclosán en la orina fueron más propensas a ser diagnosticadas de alergias y rinitis.
La sustancia fue introducida por primera vez en 1960, en productos de cuidado personal, como agente antimicrobiano. Está presente en artículos de uso cotidiano como jabón, detergente, pasta de dientes, desodorantes, desinfectantes de heridas, toallitas faciales, utensilios plásticos de cocina y juguetes.
Las personas mayores de 18 años que tuvieron más niveles de bisphenol A en la orina presentaron una mayor cantidad de anticuerpos de citomegalovirus en su sangre, un indicador que permite saber si el sistema inmune está funcionando bien o no.
"La infección por este virus a menudo se produce a una edad muy temprana, luego de lo cual permanece en el cuerpo por toda nuestra vida y su control se convierte en una prioridad para el sistema inmunológico. Los niveles altos de anticuerpos de citomegalovirus indican que la respuesta inmunitaria es menos eficaz para mantenerlo bajo control", indicó la epidemióloga Erin Rees Cayton, autora principal del estudio.
0 comentarios:
Publicar un comentario